Refuerzan seguridad en Sinaloa por temor a 'narco guerra'.


▪️Sinaloa, México

Con la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el último de los capos narcos mexicanos de la vieja guardia, comienza una nueva etapa para el Cártel de Sinaloa -uno de los más poderosos del mundo- que los expertos creen que puede llevar a una espiral de violencia en la lucha por su sucesión.

Zambada, quien eludió a las autoridades durante décadas y nunca había pisado una cárcel, era uno de los capos más viejos y astutos de México, conocido por su poder corruptor y su habilidad negociadora con todo el mundo, incluidos grupos contrarios.

Al desaparecer ahora del panorama criminal, puede darse una guerra interna por el control del cártel, como ha ocurrido en el pasado tras arrestos o muertes de capos importantes, pero ahora marcada por las técnicas más violentas que ejercen los narcos más jóvenes.

De ahí que el gobierno mexicano reforzó su despliegue militar en Sinaloa con el envío de 200 miembros de la unidad de Fuerzas Especiales del Ejército a la capital del estado, Culiacán.

Para Vanda Felbab-Brown, investigadora de un centro de estudio de la Brookings Institution, hay “un potencial significativo de una escalada de la violencia en México". Eso "es malo para México, malo para Estados Unidos y existe la posibilidad de que el Cártel de Jalisco Nueva Generación -principal enemigo del de Sinaloa y considerado más sanguinario- incremente su ya gran poder”.

Por ello, la investigadora indica en declaraciones citadas por la agencia AP que aunque el arresto puede considerarse como "un gran éxito táctico", pero no "estratégico" en la lucha contra el narcotráfico.

Con la caída de "El Mayo", sus hijos ascienden al liderazgo de su facción al interior de la organización criminal.

Las autoridades creen que tomará el poder Ismael Zambada Sicairos, conocido como "El Mayito Flaco" o "El Caballero".

Actualmente, el hijo de capo narco detenido está en la lista de los más buscados por la DEA y se ofrece una recompensa de 15 millones de dólares a quien proporcione información que facilite su búsqueda y captura.

Su principal lugarteniente es Juan Carlos Félix Gastélum, conocido como "El Chavo Félix", yerno de "El Mayo" y uno de los hombres que cuenta con mayor confianza dentro de la estructura.

"El Chavo Félix", señala el medio local El Sol, no cuenta con cargos criminales por las autoridades de Estados Unidos. Sin embargo, al formar parte de la estructura criminal de la facción Zambada en el Cártel de Sinaloa, es considerado una persona de interés.

Otros herederos de la dinastía Zambada es Ismael Zambada Imperial, conocido como "El Mayito Gordo", otro de los hijos del capo que guarda un bajo perfil dentro de la organización que comandaba su padre. Allí es responsable de la logística y la coordinación de las operaciones. Lo señalan como un hábil conocer del manejo de las rutas y el flujo de drogas, tanto dentro como fuera del país.

Otro de los hijos de "El Mayo" es Vicente Zambada Niebla, conocido como "El Vicentillo". Es testigo protegido en Estados Unidos. Declaró en el juicio contra Joaquín "El Chapo Guzmán" y fue clave al dar a conocer detalles íntimos sobre la estructura interna de la organización criminal del Cártel de Sinaloa y su funcionamiento.

El hijo más joven de "El Mayo" es Serafín Zambada Ortiz (34), detenido desde 2013 e por tráfico de drogas. Se declaró culpable y purga condena en una prisión de Estados Unidos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Asesinan a dirigente de CATEM en Salina Cruz

Convocan a 'narco marcha' en Huatulco ante presencia de militares.

As3sin4n a joven trabajador de Liverpool en Salina Cruz