Extraditados a EU Caro Quintero, Z40, Z42, Vicente Carrillo, Antonio Oseguera y 22 narcos más.
Indira Beltrán
Ciudad de México. - En un operativo sin precedentes, el gobierno de México extraditó este jueves a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y a otros 28 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos. Entre los extraditados se encuentran Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, líderes de Los Zetas, así como Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Fuentes cercanas a la operación confirmaron que un total de 29 personas han sido entregadas a las autoridades estadounidenses en un esfuerzo conjunto entre ambos países. Una fuente, bajo condición de anonimato, señaló: “Z-40 y Z-42 están siendo extraditados, junto con Caro Quintero y el hermano de El Mencho”.
Este traslado masivo marca un hito en la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al narcotráfico, pues no se había realizado una extradición de esta magnitud en la historia reciente.
El fundador del Cártel de Guadalajara enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena y el piloto Alfredo Zavala en 1985. Su captura en julio de 2022 representó un golpe significativo para el crimen organizado en México.
Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z-40:
Líder de Los Zetas, cuenta con cuatro acusaciones formales en EU, dos en Texas, una en Nueva York y otra en el Distrito de Columbia. Se le imputa narcotráfico, secuestro y homicidio, entre otros delitos.
Omar Treviño Morales, alias El Z-42:
Hermano de El Z-40, enfrenta tres acusaciones en EU, similares a las de su hermano, con excepción del caso en Nueva York. Su liderazgo en Los Zetas estuvo marcado por la extrema violencia y el tráfico de drogas a gran escala.
Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana:
El hermano de El Mencho es señalado por las autoridades estadounidenses como operador financiero y logístico del CJNG. Enfrenta cargos en Washington por tráfico de cocaína y metanfetamina, delitos por los que su organización se ha convertido en una de las más poderosas de México.
La entrega de estos capos representa un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y podría fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, expertos advierten que la captura y extradición de líderes del crimen organizado no garantiza la desarticulación de sus estructuras, ya que estas organizaciones suelen reestructurarse rápidamente.
Con este operativo, México y Estados Unidos reforzarían su cooperación en la persecución de criminales de alto perfil, enviando un mensaje claro sobre la lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Comentarios
Publicar un comentario