Defienden empresarios construcción de nuevo centro comercial en la Ciudad de Oaxaca
Oaxaca, México
En medio de expectativas urbanas, inquietudes ambientales y rumores políticos, Jorge Gamboa de Buen, director de Desarrollo de Negocios de Fibra Danhos, enfrentó a la prensa local con una claridad que no dejó espacio para ambigüedades. El proyecto Parque Oaxaca, que ya arrancó con estudios de suelo y permisos en trámite, se construirá sobre una manzana de 45 mil metros cuadrados en el predio del extinto Hotel Misión de Los Ángeles. Se trata de una inversión de 6 mil millones de pesos, con dos sótanos, tres niveles superiores, 2 mil cajones de estacionamiento subterráneo y una promesa de 7 mil empleos entre construcción y operación.
La obra, presentada días antes por el gobernador Salomón Jara Cruz busca consolidar a Oaxaca como polo de inversión nacional. El diseño arquitectónico corre a cargo de Mauricio Rocha Iturbide, con énfasis en integración urbana, materiales nobles y respeto al entorno. El centro comercial incluirá una tienda Liverpool, salas de cine, 120 locales, un hotel boutique y espacios para negocios locales. La certificación ambiental, el saneamiento del río Jalatlaco y la preservación de árboles centenarios forman parte del blindaje ecológico del proyecto.
Gamboa de Buen reconoció que Oaxaca es una zona sísmica, pero aseguró que el suelo es firme y que se aplicarán los más altos estándares de ingeniería estructural. Sobre los sindicatos, dijo que se trabajará con mano de obra local, en coordinación con el gobierno estatal y municipal. En cuanto a las movilizaciones sociales, fue directo: “Sabemos que es parte de la historia de Oaxaca. No nos preocupa ni nos asusta”.
La inversión, explicó, es pública en su estructura: Fibra Danhos cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y sus principales accionistas son las Afores. “Es una inversión democrática. Muchos oaxaqueños ya son socios sin saberlo”, afirmó. También negó vínculos con políticos locales: “No los necesitamos y tampoco nos los tienen”.
El proyecto contempla un estacionamiento subterráneo para evitar saturación vial y proteger el centro histórico. Se realizarán estudios hidráulicos y ambientales en coordinación con CONAGUA y la Secretaría del Medio Ambiente. Los árboles monumentales serán preservados o trasplantados, y la plaza central del complejo tendrá dimensiones similares a una cancha de fútbol, con vegetación nativa, cafés y espacios culturales.
Gamboa subrayó que la cultura oaxaqueña estará integrada de forma natural. “No hay manera de que no esté incluida. Aunque uno quisiera abstenerse, es imposible”, dijo. La selección de Rocha como arquitecto responde a su experiencia en Oaxaca y su capacidad para diseñar espacios que respetan la memoria urbana.
Comentarios
Publicar un comentario