Reemplaza Cempasúchilt de invernadero a productores Istmeños.
Sarahí Peña
Oaxaca.- Bajas ventas han reportado los productores de flor de cempasúchilt de la villa de San Blas Atempa, municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec.
La importación a la región de flores de invernaderos han dado un duro golpe a los floricultores del Istmo. Y es que los precios bajos, hacen una competencia desleal con los locales.
"Ellos venden una maceta de flor de invernadero en 30, 40 o 50 pesos, son precios bajos porque ellos cosechan a gran cantidad en los invernaderos de Puebla o Xochimilco, nosotros apenas sembramos media hectárea y se gasta en fertilizante, abono y limpiar los surcos, no podemos competir... Yo por ejemplo vendo en 35 pesos el manojo chico y en 60 un manojo grande, apenas se saca lo que se invirtió, y nos queda un cachito para ahorrar y poder sembrar el próximo año ", comentó la señora Margarita, productora istmeña de flores de cempasúchilt.
En municipios del Istmo como Santo Domingo Tehuantepec, San Blas Atempa y Salina Cruz, familias acuden a limpiar las sepulturas de sus difuntos desde el día 29 de octubre y hasta el día 2 de noviembre, se instalan romerías dónde se venden antojitos, dulces típicos, veladoras y flores de temporada. Los panteones se convierten en una fiesta donde conviven vivos y muertos, no puede faltar la música de banda y el olor a copal.
Según productores locales éste año se espera que el precio de la flor de cempasúchilt se incremente ya que debido al exceso de lluvias, se hecharon a perder varias hectáreas de la flor.
Mientras, en las calles de municipios como Salina Cruz ya se observan a revendedores de flores de invernadero, los precios varían según la cantidad ofrecida en cada local. La mayoría de los revendedores de macetas de flores provienen de la región centro del país y del Estado de Chiapas.
Comentarios
Publicar un comentario