Anuncia CNTE paro de labores en 2026 y protestas en eventos de Sheinbaum
Sin precisar la fecha de la protesta, Pedro Hernández, líder de la sección 9 de la CNTE, en la Ciudad de México, indicó que previo al paro de labores los miembros del magisterio participarán en una intensa jornada de brigadeo, no sólo en las escuelas, sino también entre sectores aliados.
“En la Asamblea Nacional del pasado sábado acordamos que vamos a una etapa de crecimiento de la lucha: tendremos brigadeo intenso en enero y el paro de 72 horas se realizará después de este brigadeo. Todas las representaciones estarán presentes en la Ciudad de México en el marco de estas acciones, porque nuestra demanda central, que es la abrogación de la Ley del ISSSTE, no se ha resuelto”, precisó.
El dirigente señaló que desde Palacio Nacional se ha intentado criminalizar la protesta y desestimar sus peticiones, pero reprochó que la CNTE no tenga el derecho de réplica en la conferencia mañanera de la Presidenta.
“Hemos emplazado a la presidenta a un debate público, porque en apariencia se habla de mesas de negociación y atención a las demandas, pero esto no es cierto. No hay tal negociación y no hay solución”, aseguró el líder.
En el marco de las nuevas acciones de protesta, voceros del magisterio anunciaron que reforzarán su presencia en los eventos que encabece la presidenta Claudia Sheinbaum a lo largo del país, tal y como ocurrió el pasado viernes 21 de noviembre durante la inauguración del Hospital 14 de Septiembre en Chiapas, donde un contingente de la Coordinadora cerró el paso al convoy de Sheinbaum.
Uno de los acuerdos que tenemos a través de nuestra Asamblea Nacional Representativa es hacernos presentes donde la Presidenta de la República acuda. Y vamos a seguir manifestándonos en cada espacio hasta que no se reanude el diálogo
Elvira Veleces, secretaria de la sección 14 de Guerrero
La lideresa recordó que la Sección 7 consiguió que Sheinbaum Pardo firmara un oficio sobre la reanudación de la mesa nacional de diálogo y la reinstalación de la mesa tripartita para el estado. No obstante, indicó que la Coordinadora no ha recibido comunicación de parte de la Presidencia.
Veleces subrayó que desde el pasado 18 de marzo, la Comisión Nacional Única de Negociación no ha logrado reactivar las conversaciones y que, en consecuencia, insistirán hasta que esto ocurra.
El 31 de enero, la Asamblea nacional Representativa sesionará en Mérida, Yucatán y una vez que se presenten todas las propuestas de las representaciones, se votará para determinar los días del paro nacional.
Comentarios
Publicar un comentario